|
 |
|
 |
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
 |


|
|
PARTICIPACIÓN DE PRESIDENTA PANVET, EN REUNIÓN DE ASOCIACIONES DE AGRÓNOMOS, VETERINARIOS Y ECONOMISTAS AGRÍCOLAS DE LAS AMÉRICAS, PARA IMPULSAR CON EL IICA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS AGROPECUARIO Y DE COMERCIO POST COVID19
El pasado 7 de mayo del presente, la Presidenta de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias, PANVET, Dra. Macarena Vidal Ogueta, participó en la videoconferencia a la que fue invitada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.
El objetivo de la videoconferencia, fue aunar criterios para desarrollar protocolos agropecuarios y de comercio post pandemia COVID19. En la misma, participaron además de PANVET, la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA); la Asociación Argentina de Economía Agraria; el Consejo de Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustrias (CPIA), Argentina y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Uruguay.
En su oportunidad el Director General del IICA, señor Manuel Otero, insto a los presentes a apoyar los esfuerzos en capacitación de profesionales, para la utilización efectiva de herramientas tecnológicas que impulsen la agricultura 4.0, en áreas de trabajo de importancia para el sector agropecuario, quienes respondieron positivamente y demandaron que las acciones sean con un enfoque multidisciplinario para responder de manera integral y otorgar una respuesta eficaz a los nuevos requerimientos del sector productivo rural, a los que se verán enfrentados, como una nueva realidad post pandemia Covid19.

|
PRESIDENTE: Macarena Vidal Ogueta (Chile) |
|
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
UNA SALUD:
ESTAMOS TODOS CONECTADOS

|
|
LA WVA CELEBRA EL "DÍA DE UNA SALUD"
El 3 de noviembre de 2020 marca el quinto Día anual de UNA SALUD, una campaña mundial para llamar la atención sobre la necesidad de un enfoque de UNA SALUD para abordar las amenazas a la salud compartidas entre las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente.
Este año, quizás más que cualquier otro, la pandemia de COVID-19 destaca la estrecha conexión entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente y el papel que esta conexión juega en la aparición de nuevas enfermedades.
El enfoque de UNA SALUD puede abordar problemas de salud pública como enfermedades zoonóticas, resistencia a los antibióticos, seguridad alimentaria, enfermedades transmitidas por vectores, salud ambiental, salud mental y mucho más.
Los esfuerzos exitosos de UNA SALUD requieren un enfoque de equipo que involucre a profesionales de la salud humana, animal y ambiental, así como de otras áreas tales como la agricultura y la política.
La presidenta de La WVA, Dra. Patricia Turner dijo; "La WVA celebra One Health Day reconociendo que la salud y el bienestar de los seres humanos, los animales y los ecosistemas están fuertemente interconectados.
Como se vio durante la actual pandemia de SARS CoV-2, es fundamental que todos los profesionales de la salud unan fuerzas y trabajen juntos para resolver los desafíos comunes de One Health ".
ÚNASE A LA WVA PARA CELEBRAR EL 20° ANIVERSARIO DE "UNA SALUD", DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN INTERSECTORIAL PARA MEJORAR LA SALUD DE LAS PERSONAS, LOS ANIMALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
FIRMA DE CONVENIO

El acuerdo fue suscrito por la presidenta de PANVET, Macarena Vidal, y el Director General del IICA, Manuel Otero.
En el
evento virtual estuvieron presentes otros miembros del consejo y delegados de esta Asociación.
|
|
IICA Y LA ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE CIENCIAS VETERINARIAS UNEN FUERZAS PARA ROBUSTECER EL DESARROLLO RURAL DE LA REGIÓN.
El pasado 23 de septiembre del presente, el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) y la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET) firmaron una
alianza para fortalecer el desarrollo rural y territorial del hemisferio, así como al sector pecuario
mediante iniciativas de investigación, innovación y formación de capacidades.
El acuerdo, que inicialmente tendrá una duración de cuatro años, fue suscrito en un encuentro
virtual por la presidenta de PANVET y Decana (I) de Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor,
Macarena Vidal, y el Director General del IICA, Manuel Otero.
Ambas entidades llevarán a cabo acciones y proyectos vinculados a la competitividad y la
productividad de la agricultura, la producción de alimentos de alta calidad, la sanidad e inocuidad
agropecuaria, la sostenibilidad ambiental y la gestión de riesgos, y los incentivos a la inversión en
recursos e innovación tecnológica en los procesos productivos de comunidades rurales de las
Américas.
La presidenta de PANVET expresó que el convenio es de gran trascendencia para ellos porque es el
primero que suscriben con un organismo interamericano, y les permitirá realizar acciones de
preparación y prevención para fortalecer las comunidades y aportar en materia de salud pública,
ruralidad y territorialidad, en pro del bienestar de las poblaciones más vulnerables, cuyas
carencias se han agudizado por la pandemia de Covid-19.
“Nos interesa el desarrollo rural, entrar en sinergias sobre todo en el contexto actual de pandemia
donde necesitamos todas las fuerzas trabajando para recuperar la ruralidad, la territorialidad, la equidad, la labor de los pequeños agricultores, el apoyo técnico y darles competencias, algo que
hace el IICA. A nosotros nos crea muchas expectativas y motivación trabajar juntos en proyectos
de desarrollo rural”, comentó Macarena Vidal.
“Yo me comprometo a que esta sea una alianza con impacto, con acciones sustantivas en
beneficio de la calidad de vida de las zonas rurales, de los productores pecuarios y de nuestros
pueblos en general”, afirmó Manuel Otero, médico veterinario de profesión.
El Director General del IICA también remarcó que la alianza permitirá promover la mejora continua
de la práctica veterinaria, considerando que este profesional es fundamental en el agro, para
mantener la salud y el bienestar animal, la inocuidad de los productos de origen animal, la salud
pública veterinaria, la productividad pecuaria, y la facilitación del comercio de animales y de
productos con este origen.
“El ganado, considerando todos los sectores pecuarios, representa el 40 % del valor mundial de la
producción agrícola y es la base de los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de casi
1.000 millones de personas. Constituye el medio de subsistencia de un gran porcentaje de
mujeres, hombres y niños del medio rural que viven en la pobreza. Prácticamente el 80 % de la población subnutrida del mundo vive en zonas rurales y la mayor parte subsiste de la agricultura, incluida la ganadería, especialmente en la agricultura familiar”, acotó Otero.
En el evento virtual también participaron miembros del consejo y delegados de PANVET, como su
vicepresidente y Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Francisco Suárez; y José de Jesús Palafox, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, entre otros.
Sobre PANVET
Es una Asociación sin fines de lucro cuya misión es servir a la profesión médico-veterinaria del
continente americano. Promueve el desarrollo pecuario, la inocuidad y seguridad de productos de
origen animal, la sanidad animal, humana y el manejo del medio ambiente y la sostenibilidad, así
como el desarrollo de las ciencias veterinarias, todo en beneficio de la sociedad.
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
 |
|
Participación de Decana (I) Facultad de Ciencias, en la 25ª Conferencia de la Comisión Regional
de la OIE para las Américas.
Los días 22 y 23 de septiembre del presente, la Dra. Macarena Vidal Ogueta Decana (I) de la
Facultad de Ciencias y Presidenta de la Asociación Panamericana de Ciencias, PANVET, participó en
la 25ª Conferencia de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE
para las Américas.
Dicha conferencia se realizó en forma virtual y conto con la participación de la Dra. Monique Eloit
Directora General de la OIE y el Dr. Luis Barcos Representante Regional de la OIE para las
Américas, así como los Delegados de Países Miembros de OIE, donde asistieron además 200
personas.
El primer día de la Conferencias, se refirió a temáticas como a las estrategias de la OIE y la
pandemia COVID-19, La Pandemia y los Servicios Veterinarios, donde los Delegados de Países
Miembros de IOIE, presentaron sus experiencias al respecto y también se discutió la preparación
para futuras pandemias.
Por su parte el segundo día, se delimito al análisis, del Marco Global para el control progresivo de
Enfermedades Transfronterizas en animales (GF-TADs). Presentación de Proyectos Regionales:
Peste Porcina Clásica e Influenza Aviar;
ETAs (Enfermedades Transfronterizas de Animales);
La
Resistencia a los agentes antimicrobianos y su impacto en el comercio;
Estrategia de la OIE para la
sanidad de los animales acuáticos; Avances en la puesta en funcionamiento del nuevo sistema OIE-
WAHIS y resumen de la situación sanitaria en la Región y Competencias requeridas por los
servicios veterinarios en el contexto del comercio internacional: oportunidades y desafíos.
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
 |
|
Dra. Macarena Vidal asume como Decana interina de la Facultad de Ciencias U. Mayor.
El recién nombrado ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, será reemplazado por la Médico Veterinario, quien durante 15 años ha liderado exitosamente nuestra Escuela de Medicina Veterinaria. La Dra. Macarena Vidal además posee estudios de epidemiología en Francia y actualmente es Presidenta de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias.

|
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
 |
|
Estimados Académicos, Asesores, Consultores,
Facilitadores, Investigadores y Empresarios.
Es un honor en el Día Mundial del Ambiente, participarles que el "Diplomado Académico Internacional de Una Salud" se realizará del 15 de julio al 30 de noviembre de 2020.
Por ser una formación integral, "se requiere el Registro Académico de los participantes" tanto por módulo y completo. Hemos considerado 10 cupos mínimos por país (5 estudiantes - 5 profesionales) pueden ser más.


|
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
 |
|
Elecciones Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET.
Con una participación del 49% de los veterinarios colegiados habilitados para votar de todo Chile, se cerraron las tres jornadas de votación eleccionaria de las directivas de los Colegios Regionales COLMEVET, realizadas entre el 2 y 4 de octubre de 2019.
Su oportunidad es la primera vez en la historia del COLMEVET, que realiza elecciones a través de votación electrónica, lo que agilizo el proceso y permitió que veterinarios colegiados que están ubicados en todo el territorio nacional tuvieran acceso a la votación.
La nueva Directiva asumió el pasado 10 de enero de 2020, con una ceremonia de cambio de mando, donde el Dr. Felipe Bravo entregó el cargo y lo asumida la Dra. María José Ubilla, quien ejercerá como presidenta de COLMEVET 2020 - 2022.
Es así como la nueva presidenta es la Dra. Ubilla, será acompañada en su mandato por el Dr. Danilo Osvaldo Abarca Candia, Vicepresidente; Dra. Olga Beatriz Zapata Salfate, Secretaria General; Dr. Nicolas Ignacio Pérez Gómez. Tesorero y el Dr. Alfredo Caro Alvarado Prosecretario.
En su discurso de asunción del cargo, la Dra. Ubilla destacó “el grado de compromiso de la nueva directiva, cuya gestión se centrará en construir todos juntos una mejor profesión, considerando las diversas realidades locales y regionales, generando una capacidad de respuesta a las demandas sociales, académicas y medioambientales, con un rol preponderante de la medicina basada en la evidencia".
|
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Nuevo presidente de la FEDMVZ
El MVZ José de Jesús Palafox, asumió la presidencia de la Federación de Colegios y Asociaciones de Veterinarios Zootecnistas (FedMVZ) durante la Convención Nacional de la institución en su edición 2020, celebrada en Zacatecas durante el mes de enero del presente año ante más de 2000 asistentes. Dicho evento fue el escenario que sirvió para hacer el cambio de estafeta donde el Médico Palafox, quien llega con renovados bríos y gran experiencia aunado a la disposición de entregar su mejor esfuerzo en beneficio del gremio veterinario, relevó al MVZ Edmundo Villarreal, quien tuvo un exitoso desempeño durante su periodo (2018-2019).
La inauguración oficial de este magno evento corrió a cargo del Lic. Adolfo Bonilla, secretario del Campo del Gobierno de Zacatecas, y quien comentó que, “en esta administración, la sanidad es una prioridad” |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. |
|
Como Presidenta de PANVET, siento mucho saber de la muerte del Dr. Luis Alberto Pérez. (1941-2019)
La pasada noche del 23 de noviembre del presente, nos ha dejado el Dr. Luis Alberto Pérez, esposo amado de la señora Maritza Simonutti y padre de Laura y Luis.
El Dr. Pérez fue Médico Veterinario, formado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, se tituló en el año 1976, desarrollo sus labores veterinarias en el área de la Salud Animal y en consultorías privadas desarrollo Planes Sanitarios y de aspectos legislativos. Destacó por su activa participación en organizaciones gremiales de las Ciencias Veterinarias, tanto en la Argentina, su país natal como en América Latina. Su participación gremial, siempre albergo su interés en las mejores sustantivas en la educación de los médicos veterinarios en el continente Americano.
En su provincia de Santa Fe, Argentina de donde era oriundo presidió, entre los años 1989 hasta 2004, el Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Santa Fe, posteriormente continua en el gremio en cargos de Secretaría y Tesorería. Este último lo ocupo hasta agosto del presente año, además, presidió el Tribunal de ética entre los años 1995 y 1998.
Entre los años 1991 y 1994, fue presidente de la Federación Veterinaria Argentina, de la cual fue su delegado en MERCOSUR, entre los años 1994 y 1998 y su vicepresidente, en el periodo entre 2002 y 2004.
En la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET) ocupo los cargos de presidente y vicepresidente, entre el año 1996 y 2000. Fue integrante del Tribunal de Honor entre los años 2000 y 2002, cargo que ocupaba actualmente, desde el año 2018.
En el año 1997, el Ayuntamiento de Veracruz, México, lo nombra Visitante Distinguido.
En el año 1999, participó en la primera reunión del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias, COPEVET que se realizó en el Perú.
PANVET, le otorgo el Premio al Mérito Gremial en el año 2004, por su continuo y destacado compromiso con la Medicina Veterinaria en Argentina y América Latina.
Su trayectoria profesional y gremial de lucha permanente por la unidad de la profesión veterinaria Argentina, fue reconocida por la Federación Veterinaria Argentina, en el año 2009.
Recibió el Premio área Biomédica pro el trabajo “Riesgos de Trabajos en Veterinarios Rurales” en el año 2009, otorgado por la Sociedad de Biología de Rosario, Argentina.
Destaca el reconocimiento que recibió en agosto de 2011, por su dedicación y trayectoria en la profesión veterinaria, otorgado por el Colegio Médico Veterinario y Circulo de Médicos Veterinarios, del Departamento La Capital, Provincia de Santa Fe.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, reconoció en abril de 2015, su trabajo, esfuerzo y trayectoria en el área de la Salud Animal.
Sin lugar a dudas, la medicina veterinaria Panamericana, ha perdido un profesional de excelencia, quien destacó no sólo por aportes a las ciencias veterinarias y gremiales, sino que, además, por su gentileza, simpatía, caballerosidad y consecuencia, con un alto nivel valórico y, un amigo incondicional.
Como Presidenta actual de PANVET, manifiesto mi profundo dolor por la pérdida de un compañero leal que siempre aportó en forma constructiva y con gran sapiencia en las iniciativas que se han desarrollado en este periodo.
Querido Dr. Pérez, el Consejo Directivo, los Representantes de las Asociaciones y los médicos veterinarios de los 15 países miembros de PANVET, no le dirán Adiós, si no UN HASTA SIEMPRE.
Dra. Macarena Vidal Ogueta
Presidenta
PANVET |
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. |
|
Como Presidenta de PANVET, siento mucho saber de la muerte de la Dra. Carlson.
Reneé fue un líder y una voz excepcional para nuestra profesión” dijo el Presidente de AVMA John de Jong, DVM, ocupó diversos cargos de liderazgo en AVMA a lo largo de los años, incluida una temporada como presidenta de 2011 a 2012. También se desempeñó como miembro de la Cámara de Delegados, en el Consejo de Educación y, más recientemente, como directora de asuntos internacionales. , un puesto que mantuvo desde 2013 hasta 2016.
La recordaremos por su liderazgo apasionado y entusiasta en asuntos veterinarios internacionales y por su cálida amistad.
Como Presidenta de la Asociación Mundial de Veterinaria dio grandes pasos para fortalecer la posición de la profesión veterinaria a nivel mundial. Ella prestó especial atención a la calidad de la educación veterinaria y al bienestar del veterinario, representando a la profesión veterinaria a nivel mundial.
Reneé fue una de las mejores personas que he conocido. Vivió la vida al máximo y fue una persona tan compasiva. Se mostraba en todo en lo que estaba involucrada. Siempre fue amigable y divertida al mismo tiempo. Trabajamos juntas y con los organizadores del Congreso de la Asociación Mundial Veterinaria en Corea del Sur en Visión Veterinaria para el 2050, lo que me permitió conocer a una gran mujer, amante de su marido y enamorada de su profesión y dispuesta a luchar por lograr los desafíos para enaltecer la medicina veterinaria a nivel mundial.
Querida René nos harás falta y te extrañaremos pero nos dejaste una huella imborrable en nuestros corazones TU FUERZA Y AMOR para ser cada día mejores.
Dra. Macarena Vidal Ogueta
Presidenta
PANVET |
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
Participación en el 33° Congreso mundial Veterinaria y Comité Visión de la Profesión Veterinaria 2050. |
|
 |
|
|
|
Entre los días 28 y 31 de agosto, la Dra. Macarena Vidal participó en el 33° Congreso Mundial de Veterinaria, realizado en Incheon, Corea del Sur. La profesional, fue invitada como Directora de Escuela de la Universidad Mayor a participar en el Comité Visión de la Profesión Veterinaria 2050, el cual trabajo para su declaración en el congreso en mención, desde fines del año 2016.
En el Congreso Mundial de Veterinaria, la Dra. Vidal representó a la Región Latinoamericana en la Declaración de la Visión 2050, en la ceremonia de cierre del Congreso. Además, participó como Presidenta del PANVET el día 28 de agosto, en la Asamblea General de la Asociación Veterinaria Mundial, en la que se analizaron las estrategias de la asociación realizadas durante el 2015 – 2017, en materias relacionadas con zoonosis, bienestar animal, educación veterinaria, uso responsable de antimicrobianos entre otros temas.
Además, el día 29 y 30 de agosto, participó en las conferencias globales de Bienestar Animal, el enfoque tripartito FAO /OIE/WHO, sobre Una Salud, enfocado en la resistencia antimicrobiana y la conferencia global de Aseguramiento de Calidad de la Educación Veterinaria. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Video |
|
|
 |
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
DIRECTORA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA, PRESIDE ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE CIENCIAS VETERINARIAS, PANVET |
|
|
|
|
En el marco del 35° Congreso de la Asociación Mundial de Veterinaria (WVAC 2019) en San José, Costa Rica, se realizó el 30 de abril la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias, PANVET, 2019.
En la asamblea participaron representantes de Chile, Estados Unidos, Canadá, Cuba, Panamá, México, Colombia, Argentina, Costa Rica, Brasil, Bolivia y Perú.
La Presidenta en ejercicio Dra. Macarena Vidal quien, en su segundo periodo ha generado importantes avances con los países miembros , en esta oportunidad abordó temáticas de interés tales como la organización del Congreso PANVET México 2020, Balance y estado de situación financiera de la Asociación; Hermanamiento de Organismos Veterinarios Estatutarios, instancia la cual se realizó por medio de videoconferencia con el Dr. Martín Minassian, Asistente Técnico de la Representación Regional de la Organización de Mundial de la Salud (OIE) para las Américas.
La realización de la Asamblea, fue posible gracias a los significativos aportes del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, organizadores del WVAC2019.
Por otra parte, la Dra. Vidal participó como expositora del Foro de Educación del WVAC2019, con el tema “Puntos críticos para la garantía de la calidad de los profesionales y veterinarios para profesionales en las Américas”. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
Presidenta PANVET, PARTICIPA COMO EXPOSITOR EN EL “TALLER Y CONFERENCIA DE SALUD GLOBAL, GLOBAL HEALTH CONFERENCE”. |
|
|
|
|
Entre los días 6 y 10 de mayo, la Dra. Macaren Vidal, Directora Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Mayor y presidenta de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias, PANVET, participo como expositor en el Taller y Conferencia de Salud Global, GLOBAL HEALTH CONFERENCE”, realizada en el Hotel InterContinental Miami, Florida, USA.
La temática expuesta fue “Resistencia Antimicrobiana” y el taller de discusión participó entregando información sobre su experiencia en “Indicadores para determinar el estado del arte de programas nacionales de resistencia antimicrobiana”.
La participación de la Académica, fue posible dada la invitación del Robert Stempel College of Publc Health & Social Work, de la Florida International University. |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
Dra._Macarena_Vidal_Miami |
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
La Habana , 4 al 7 de Noviembre, 2019 |
|
|
|
|
Vlll Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias |
|
|
|
|
|
“Las Ciencias Veterinarias por una salud”
Distinguidos colegas y amigos:
Nos sentimos muy honrados al darle la bienvenida al Vlll Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias que, organizado por la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, se va a efectuar entre los días 4 al 7 de Noviembre del 2019.
En la actualidad las Ciencias Veterinarias tienen un papel decisivo para mejorar tanto la salud y bienestar animal, como la salud pública e inocuidad de los alimentos, al participar en el abordaje de necesidades mundiales críticas reconociendo el concepto de “Una Salud”.
Este evento permitirá promover el fructífero intercambio científico, las experiencias y resultados alcanzados entre todos los médicos veterinarios y profesionales afines participantes, en beneficio de toda la humanidad que aportarán lo más actualizado de las ciencias veterinarias a los simposios, plenarias, mesas redondas, talleres y conferencias, así como también se organizarán sesiones para la presentación de temas libres, videos y Feria expositiva.
Por estas razones nos sentiremos altamente honrados con su presencia y los invito cordialmente a disfrutar de este singular encuentro, que será sin duda alguna una gran experiencia para todos
¡Bienvenidos a La Habana, Cuba!
Dra Beatriz Amaro Villanueva MSc
Presidenta del Comité Organizador
Organizan:
Asociación Cubana de Medicina Veterinaria
Dirección Sanidad Animal
Palacio de Convenciones de la Habana
|
|
|
|
|
|
Video |
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
Santiago, 29 de junio de 2018 |
|
|
|
|
Participación de PANVET en la 86.a Sesión General de la OIE |
|
|
|
|
|
La Presidenta de PANVET Dra macarena Vidal participó en calidad de invitada de honor, entre el 20–25 de mayo en la Maison de la Chimie, en París. Además, la Dra. Vidal, fue parte del Comité Regional de las Américas, en su calidad de Presidenta en ejercicio de PANVET, la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias.
La Región de las Américas de la OIE cuenta en la actualidad con 30 países miembros que enfrentan desafíos similares en términos de sanidad y bienestar animal, seguridad alimentaria y resistencia a los antimicrobianos. Se trata de una región líder en producción animal lo que la convierte en uno de los principales proveedores de proteínas animales en el mundo. Por lo tanto, garantizar la capacidad y la sostenibilidad de sus servicios veterinarios es crucial.
A nivel global, la OIE trabaja para mejorar la sanidad y el bienestar animal y facilitar un comercio seguro, especialmente impulsando la implementación de sus normas por parte de los Países Miembros.
El tema principal tratado en la 86.a Sesión General de la OIE, buscó identificar y analizar los factores que limitan la implementación de las normas y presentar recomendaciones sobre la forma en que la OIE puede ayudar a los Países Miembros a superar estas dificultades. Entre los desafíos principales reportados por un número significativo de países, se destacan la falta de pericia técnica, una legislación veterinaria desactualizada y la ausencia de confianza y transparencia.
La OIE reafirmó su compromiso de continuar su rol como defensora de los Servicios Veterinarios y de los servicios sanitarios para los animales acuáticos consolidados, en especial, a través de actividades de refuerzo de competencias.
Una de las principales misiones de la OIE es garantizar la transparencia de la situación zoosanitaria mundial, incluyendo las zoonosis. A partir de los informes presentados por los Países Miembros entre el 1 de enero de 2017 y el 6 de mayo de 2018, se presentó a la Asamblea la situación de la sanidad animal a escala global. La Sesión General también constituyó la oportunidad para que los Países Miembros discutieran sus preocupaciones nacionales en esta área, así como los desarrollos actuales en la centralización de la información zoosanitaria.
La Asamblea Mundial adoptó una resolución que otorga a la OIE el mandato de crear un Observatorio destinado a servir de herramienta de seguimiento y evaluación de la implementación de las normas internacionales de la OIE. A través de la evaluación de los progresos y limitaciones de los Países Miembros, este proyecto contribuirá a mejorar el procedimiento de elaboración de normas de la OIE y las actividades asociadas de refuerzo de competencias.
Uno de los objetivos centrales del 6.° Plan Estratégico de la OIE 2016-2020 es el desarrollo, el lanzamiento y la sostenibilidad de un sistema mundial de información zoosanitaria renovado, al igual que su uso continuo por parte de los Servicios Veterinarios.
Dentro del proyecto WAHIS+, el desarrollo de una versión ampliada de WAHIS se inició en abril de 2018 con la etapa de diseño general de la plataforma actualizada, que incorporará un enfoque interdisciplinario y holístico en términos de colecta, análisis y difusión de datos e incluirá innovaciones tecnológicas para mejorar la transparencia, calidad y versatilidad de los datos de sanidad animal disponibles a escala mundial en tiempo real, para acompañar el proceso de toma de decisiones.
La OIE trabaja activamente en el tema de la RAM y en la concientización sobre el papel crucial de los veterinarios a la hora de supervisar el uso prudente de antimicrobianos en los animales. En este contexto, se dio inicio a la campaña “CONTAMOS CON USTEDES para manejar los antimicrobianos con cuidado” en 2017-2018, con el objetivo de apoyar la Estrategia Mundial de la OIE publicada en 2016. Esta estrategia apoya la colecta anual de datos de los Países Miembros para el seguimiento de las tendencias en el uso de antimicrobianos, al igual que el impacto de los planes de acción nacionales.
Participaron en el evento Cerca de 1000 personas, incluidos los Delegados de 181 Países Miembros, numerosos científicos y observadores provenientes de 62 organizaciones internacionales, intergubernamentales, regionales y nacionales.
La ceremonia de apertura se celebró en presencia de 21 ministros y representantes gubernamentales de los Países Miembros y de los actores institucionales clave.
Tras seis días de consulta, los Delegados de la OIE adoptaron 34 resoluciones que incluyeron normas internacionales nuevas o revisadas, destinadas a proteger y mejorar la sanidad y el bienestar animal.
El Dr. Mark Schipp, Delegado de Australia ante la OIE, fue electo como nuevo presidente de la OIE y asumirá inmediatamente su mandato por un periodo de tres años. |
|
NOTICIAS |
|
|
 |
|
Noviembre 2018 |
|
|
|
|
World Veterinary Association Congress 2019 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|