Header Inicio panvet
  Boton COPEVET Boton FPFECV
boletin
 

Banner 1

 

 

BOLETÍN MENSUAL    
4
 
Objetivos Estimados colegas y amigos de las Ciencias Veterinarias. El presente es nuestro primer boletín del año 2018, cuyo objetivo es mantenernos en contacto permanente y compartir información proporcionada por el sitio web de PANVET (www.panvet.org), es el resultado del trabajo del consejo directivo y pretende ser el nexo entre la Asociación y sus Grupos de Trabajo con nuestros organismos miembros y no miembros de América Latina y el Caribe. PANVET, está permanentemente trabajando por el desarrollo de las Ciencias Veterinarias en el continente e impulsando el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Estatutarios de la Región. Los invito a leer nuestro boletín y compartirlo entre sus contactos para fortalecer nuestra profesión en  las Américas.   Mis mejores deseos para cada uno de ustedes en este año que se inicia y espero que sea muy fructífero en nuestro trabajo colaborativo en beneficio de nuestra profesión   Macarena Vidal Presidente
 
Otero: La agricultura es la gran base para industrializar nuestro continente
     
pic_boletin_01  
San José, 15 de enero, 2018. El médico veterinario argentino Manuel Otero, asumió como Director General del IICA, para el período 2018-2022. Al tomar el cargo, Otero enfatizó que el continente americano, incluidas sus zonas menos desarrolladas, está frente a una gran oportunidad: la de convertirse en un actor aún más relevante del comercio mundial y en el garante fundamental de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta, destacando que la agricultura y los ricos recursos naturales del hemisferio constituyen una base privilegiada para una “industrialización inteligente” que permita alcanzar cabalmente uno de los objetivos principales del IICA: el bienestar de las poblaciones rurales, claves para la seguridad alimentaria.
     
Un futuro más sólido para la producción pecuaria diversificada a nivel mundial: Resultados de la mesa redonda de alto nivel organizada por la OIE sobre el futuro de la actividad pecuaria gracias a la mejora de la sanidad y el bienestar anima
     
pic_boletin2  
París, 20 de enero de 2018. Expertos en la gestión de la sanidad y el bienestar animal se reunieron en una mesa redonda de alto nivel organizada por la OIE con motivo del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (Global Forum for Food and Agriculture, GFFA) 2018, un evento que se llevó a cabo en Berlín del 18 al 20 de enero bajo los auspicios del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL). En el marco de la producción pecuaria, este grupo multilateral integrado por responsables de políticas internacionales, regionales y nacionales, y representantes gubernamentales abordó cuestiones relacionadas con la elaboración de políticas, la protección ambiental y las necesidades sociales. Los expertos reconocieron que la sanidad y el bienestar animal constituyen dos elementos clave para la transición mundial hacia modelos de producción pecuaria sostenibles, responsables y eficientes, y que las normas internacionales de la OIE son componentes clave para lograr una producción pecuaria más sólida y resiliente.
     
Informe de situación de la OIE sobre la influenza aviar
     
pic_boletin3  
Paris, 25 de enero de 2018.  La epidemiología de la influenza aviar es compleja. El virus evoluciona constantemente y el comportamiento de cada nuevo subtipo y los riesgos que presentan, pueden varían, al igual que la respuesta en diferentes países. Este informe presenta una descripción general de los eventos de enfermedad actuales e históricos informados a la OIE por sus miembros. La epidemiología de la enfermedad en los últimos 13 años se caracterizó por dos principales panzoóticos globales. La primera ola panzoótica comenzó en 2004, alcanzó su punto máximo en 2006, y luego la actividad del virus disminuyó progresivamente hasta 2012. Desde 2013 un segundo se observó una onda panzoótica, con una actividad máxima en 2015. Actualmente el segundo el período panzoótico está en curso. El objetivo de este informe es proporcionar antecedentes de la epidemiología de IAAP desde 2005, para proporcionar contexto a la situación actual y considere lo que podría pasar después.
     
El Director General de la FAO pide un gran esfuerzo regional contra el repunte del hambre en América Latina y el Caribe
     
pic_boletin4  
Montego bay, 6 de Marzo de 2018. Es fundamental hacer un gran esfuerzo regional en políticas de protección social para acabar con la pobreza rural y hacer frente al repunte del hambre en América Latina, afirmó hoy el Director General de la FAO. “La región no puede quitar el apoyo que ha dado en los últimos años a los más vulnerables”, afirmó Graziano da Silva al intervenir en un evento sobre Hambre Cero celebrado en el marco de la Conferencia Regional de la FAO para  América Latina y el Caribe (5-8 de marzo, Montego Bay).
     
PANVET participa en la Conferencia anual 2018 de la Asociación Americana de Facultades de Medicina Veterinaria (AAVMC) 
     
pic_boletin5  
Washington, D.C., 8 de marzo de 2018: La innovación en la educación fue el tema de la conferencia anual de la Asociación Americana de Facultades de Medicina Veterinaria (AAVMC), realizada entre los días 2 al 4 de marzo, que este año reunió a 265 educadores, los cuales regresaron a sus campus con nuevas ideas y nuevas perspectivas sobre tecnología, evaluación, colaboración multicéntrica, medicina veterinaria internacional y muchos otros temas.
     
PANVET y FAO unidos para combatir la Resistencia a los Antimicrobianos en América Latina y el Caribe 
     
pic_boletin6  
Santiago, 14 de marzo de 2018. Entre los días 2 y 3 de noviembre de 2017, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo el "Taller Regional de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y la Promoción de Buenas Prácticas para su contención en los Sistemas de Producción Animal", evento organizado por PANVET y FAO, El objetivo del evento, fue incrementar los niveles de conciencia sobre los riesgos y efectos de la RAM y las medidas para su contención. En esta ocacsión presentamos las memorias y conclusiones de este taller.
     
     

 

     
REGISTRO
3
     

Registro

  sec
     

 

Footer Design